top of page
Fondo 01.webp

Flujo de Trabajo

Flujo.webp
Fondo B.webp
01 Contacto.webp

CONTACTO

Puede ser una llamada, un mensaje de texto o un encuentro casual. Durante esta conversación inicial, hablaremos en términos generales sobre el proyecto y los usuarios que lo utilizarán. Luego, acordaremos una reunión presencial, donde les pediremos que traigan un croquis, boceto, plano del terreno o la idea que tienen. Es importante que asistan todos los involucrados en la toma de decisiones, ya que un diseño solo adquiere verdadero significado cuando Ustedes, como parte esencial del proceso, participan activamente, aportando sus perspectivas y expectativas desde el inicio.

02 El Pacto.webp

PACTO

Antes de iniciar cualquier conversación sobre el proyecto, es fundamental conocerlos a ustedes, la otra mitad. Un diseño exitoso se construye a partir de entender a la familia, a los usuarios y/o clientes, y a su historia. Después, hablaremos sobre el proyecto y realizaremos algunas actividades que nos permitirán obtener un diagnóstico más amplio para encontrar, más adelante, las mejores soluciones. Al finalizar, revisaremos lo que llamamos la “Hoja de Ruta”, donde explicaremos detalladamente los próximos pasos a seguir, honorarios y los planos que se entregarán en cada una de las etapas.

03 Sitio-Cliente.webp

SITIO

¿Dónde me gustaría desayunar? ¿Bajo la sombra de un árbol, sintiendo la frescura de la mañana? ¿En una terraza con vistas que inviten a la calma? En esta etapa retomaremos lo conversado en El Pacto y nos permitiremos conectar con el entorno. Exploraremos el sitio con atención a cada detalle, observando la luz del sol, sintiendo la dirección del viento, y notando las texturas y colores que predominan. Recorreremos el lugar de manera relajada, conversando y dejándonos sorprender por el potencial y las oportunidades que cada rincón puede ofrecer para crear un espacio único y significativo.

04 Presentacion de Variantes.webp

VARIANTES

Con los tres pasos anteriores completados, estamos listos para ofrecer un diagnóstico más preciso. No hay un único camino correcto hacia una solución ideal. En esta etapa, les presentaremos diferentes opciones basadas en lo platicado previamente, enfocándonos en la distribución de los espacios en planta y en otros elementos de apoyo que faciliten la comprensión del proyecto (volúmenes 3D, secciones, etc.) según sus particularidades. Podremos elegir una variante, combinarlas o incluso descartarlas. Lo fundamental es asegurar que todos los requerimientos han sido escuchados y comprendidos.

05 Devolucion.webp

DEVOLUCIÓN

Después de la presentación de las Variantes, si se elige una opción o ninguna (en cuyo caso repetiremos la reunión con nuevas propuestas), tendrán la oportunidad de llevárselas para discutirlas en familia, con socios o amigos. Así dispondrán de tiempo para analizar su proyecto a fondo. Es común que, con el paso de los días, surjan ideas sobre elementos que quieran agregar, modificar o eliminar. Este es el momento clave para la participación creativa de los usuarios, un objetivo fundamental para nosotros. Cuando estén listos, programaremos una nueva reunión para discutir sus observaciones.

06 Ajuste Final.webp

AJUSTE FINAL

Juntos hemos elegido la variante que cumple con los requisitos de diseño establecidos desde nuestra primera reunión, considerando funcionalidad, metros cuadrados y costo. Ahora es momento de formalizar el proyecto, definiendo criterios constructivos, pasos de instalaciones, acabados y detalles generales que deban ser estudiados a fondo. Se realizarán plantas, secciones y elevaciones arquitectónicas detalladas, además de perspectivas en 3D (renders). Este paquete final, en caso de ser necesario, se revisará para tener su proyecto final deseado. A esto se le conoce como el Anteproyecto.

07 Entrega del Manual de Instrucciones.webp

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Ya contamos con la información de nuestro proyecto final, enfocada en el diseño arquitectónico. Aunque a veces es suficiente para iniciar a construir, no es lo más recomendable, ya que quedan interrogantes por resolver. Aquí nos enfocamos en aspectos clave: planos de albañilería, herrería, cancelería, carpintería, acabados e instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pluviales y de gas), además de detalles complejos. Estos planos no reemplazan a los elaborados por especialistas, además siempre recomendamos la consulta con un ingeniero estructural. A esto se le conoce como el Proyecto Ejecutivo.

¿Porque un Arquitecto?

Una planeación inadecuada de cualquier espacio no solo implica un sobrecosto financiero, sino que también afecta gravemente la calidad de vida de quienes lo habitan, trabajan o realizan actividades en él. Pensar en contratar a un arquitecto a menudo parece complicado o costoso, y se cree erróneamente que los problemas se pueden resolver sobre la marcha. Sin embargo, es al final cuando descubrimos que un espacio mal distribuido, ventilado o iluminado puede convertir nuestra vida diaria en un desafío.

Además, muchos clientes no tienen claro qué recibirán al contratar a un arquitecto, lo que puede generar insatisfacción si sienten que sus deseos no fueron atendidos. Por eso, en Punto 19, creemos en la transparencia y la comunicación constante. Diseñar un espacio es algo importante, sin importar su tamaño o función, y por eso ponemos a tu disposición nuestro método de trabajo, basado en las experiencias del Arq. Rodolfo Livingston y las nuestras, para que sepas exactamente qué esperar durante todo el proceso.

Fondo 09.webp

COLABORADORES

Ya sea que estés pensando en una casa nueva, una remodelación, comercio, industria, oficina, o cualquier proyecto que tengas en mente, sin importar su tamaño, contamos con un equipo diverso de especialistas listos para acompañarte en cada etapa. Desde el inicio hasta el final, te brindaremos asesoría clara y apoyo constante, asegurando que cada detalle esté perfectamente alineado con las metas que nos propusimos.

Fondo 01A.webp

Punto19 . Derechos Reservados

Punto19.png
bottom of page